Asociación | Teléfono | Presidente/a |
Asoc. de Usuarios y Amas de Casa "Calatrava" | 926 78 32 81 | María Isabel García González |
Asoc. de Jubilados "Nuestra Señora de Guadalupe" | 926 78 32 88 | Salvador García González |
Asoc. de Mayos "Nuestra Sra. de Guadalupe" | 926 78 34 39 | Ángela Gómez García. |
Asoc. ganadera de Ovino y Caprino de El Torno |
660 38 55 06 | Andrés Miguel |
Asoc. de Mujeres Rurales AFAMMER El Torno | 660 30 08 63 | Antonia Mora Gómez |
Ayuntamiento | 926 783 313 (Telf) 926 783 214 (Fax) |
Plaza Señora de Guadalupe, 1 www.ayuntamientoeltorno.es |
Farmacia | 926 783 296 | C/ Velázquez, 8 |
Consultorio Médico | 926 783 326 | C/ Constitución, 22 |
Cita Previa Médico | 926 780 541 | www.sescam.jccm.es |
Urgencias | 926 780 541 | Avda. Dr. Garrido, s/n (Porzuna) |
Hospital Gral. Universitario | 926 278 000 | C/ del Obispo Rafael Torija, s/n www.hgucr.es |
C.P. Ntra. Sra. de Guadalupe | 926 783 412 | C/ Virgen de Guadalupe, s/n www.cp.eltorno |
Cuartel de La Guardia Civil | 926 780 008 | Ctra. Fernancaballero, 13 (Porzuna) |
Ayuntamiento | 926 780 001 | Plaza Mayor, 1 www.porzuna.es (Porzuna) |
Juzgado de Paz | 926 780 135 | C/ Toledo, 30 (Porzuna) |
Centro de Servicios Sociales Pueblo Nuevo |
926 783 240 | Plaza Mayor, 1 (Retuerta del Bullaque) |
Notaría | 926 760 073 | C/ Juan de Austria, 1 (Piedrabuena) |
Registro de la Propiedad | 926 760 147 | Ctra. Navalpino, 67 (Piedrabuena) |
Inem | 926 760248 | C/ Camilo José Cela, 8 (Piedrabuena) |
Comunidad de Regantes Embalse Torre de Abraham |
926 697 362 | Ctra. Abenójar-Torrijos, KM 100, 5 |
Aquona Oficinas | 926 780 595/ 648 183 515 |
Plaza Señora de Guadalupe, 1 www.aquona-sa.es/es |
Aquona Averías | 679 474 113 | Plaza Señora de Guadalupe, 1 www.aquona-sa.es/es |
El Torno es una Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM), ubicada a unos 15 kilómetros al norte del casco urbano del municipio de Porzuna. Cuenta con 530 habitantes, aunque en épocas puntuales como el verano o las fiestas se incrementa notablemente el número de visitantes, llegando casi a duplicar su población. Su economía está basada principalmente en la agricultura (sobre todo, el maíz y la aceituna, pero también el viñedo) y en la ganadería.
Está situada a:
El Torno remonta sus orígenes a hace miles de años cuando los primeros pobladores pertenecientes al Paleolítico Inferior y Medio se asentaron en las cercanías del río Bullaque en busca de alimentos. Del Neolítico y del paso de los romanos por esta tierra, se conservan flechas y utensilios de trabajo.
Bajo el reinado de Sancho III, este territorio despoblado se convirtió en la Encomienda de Malagón, que fue concedida por el monarca a la Orden de Calatrava. Documentos recogidos demuestran la existencia en los siglos XV y XVI de El Torno de las Vacas como territorio que pertenecía a la Encomienda de Malagón. A mediados de siglo XVI la Encomienda de Malagón y con ella El Torno, pasan a manos del Mariscal de Castilla Ares Pardo de Saavedra. Gracias a la cercanía de la Cañada Real este territorio aumentó de población de forma notable durante estos años.
Fue el 14 de marzo de 1597 cuando las casas y la Venta de El Torno, lugar de gran importancia en aquel entonces por su cercanía al Camino Real, pasaron a ser propiedad de los Marqueses de Malagón. Estos terrenos fueron objeto de arriendos a vecinos con el objetivo de obtener buenas rentas.
Poco a poco y a pesar de las dificultades, se establecieron diferentes casas junto a la Venta y la Cañada Real. Tras la salida a subasta de las tierras de los Marqueses, los vecinos establecieron un núcleo estable de población alrededor de la ya primitiva Venta y a la larga de la Cañada Real, lo que hoy en día se conoce por El Torno.
Durante la Guerra Civil española, los vecinos de este territorio prometieron comprar la imagen de su actual patrona, la Virgen de Guadalupe, y construir la Iglesia a cambio del regreso de sus familiares. Poco tiempo después se construyó la Ermita de la Virgen de Guadalupe comenzando la devoción de las gentes de esta tierra por la patrona del municipio.